Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+=

Identificar y prevenir el Bullying: un deber social thumbnail
13 Abr 2022 | Destacados

Identificar y prevenir el Bullying: un deber social

Los numerosos casos de violencia en el contexto escolar que han sido noticias en estos últimos meses, nos revelan una realidad que como sociedad debemos abordar no solo dentro de la comunidad educativa si no que también desde la vida en el hogar.
Los numerosos casos de violencia en el contexto  escolar que han sido noticias en estos últimos meses, nos revelan una realidad que como sociedad debemos abordar no solo dentro de la comunidad educativa si no que también desde la  vida en el hogar. ¿Qué ocurre con algunos grupos de  estudiantes que han acumulado tanta rabia en este retorno presencial a las aulas?, es la pregunta que ha generado diversas hipótesis las cuales ameritarían un análisis y un estudio de más largo plazo, pero por ahora  se describirá de forma general  aquel acoso y maltrato escolar conocido popularmente como  Bullying considerando el aspecto psicológico ya que es importante identificarlo para así generar mayor conciencia en el contexto de resolución no violenta de conflictos  entre los y las escolares. Que entendemos como Bullying El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño o niña  a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de un compañero o compañera, o bien  de un grupo de ellos en el contexto escolar. La figura del  acosador o acosadora  implica el poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado/a se siente indefenso o indefensa  lo que  puede derivar en  una serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas como las  conductas autodestructivas. Por lo general  los espacios  en los que se puede producir el bullying   se dan durante el recreo, en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del establecimiento, en el transporte escolar o en el comedor. También puede ocurrir en la sala de clases, cuando el profesor está escribiendo en la pizarra o mientras está atendiendo a otros alumnos. Sin embargo existe también el llamado ciber-Bullying donde  el acoso y el maltrato continúan en el espacio virtual con amenazas, “funasâ€, insultos, denostaciones y grabaciones e imágenes  del niño, niña o joven agredido/a  expuestas en las redes sociales. Los   grupos   más vulnerables con  mayor riesgo de ser víctimas de acoso escolar  son aquellas personas percibidas como diferentes, como los niños y niñas con capacidades diferentes o dificultades de integración social o estudiantes de otros países. ¿Qué consecuencias puede trae consigo el Bullying? Existen una serie de indicadores que el niño acosado puede presentar y alertar a los padres y profesores en caso de que esté sufriendo acoso o maltrato  escolar, los síntomas son los indicadores son los siguientes:
  • Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del rendimiento escolar.
  • Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc.
  • Dificultades para conciliar el sueño, pesadillas o insomnio.
  • Aislamiento social, apatía e introversión.
  • Mantenerse en estado dealerta de manera constante.
  • No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños.
  • Faltar al colegio de forma recurrente.
  • Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
  • Conductas de huida y evitación.
  • Negación de los hechos e incongruencias.
  • Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.
  • Miedo a perder el control o a estar solo.
  • Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo, etc.
  • Ideas e intentos de suicidio.
¿Qué hacer  ante la realidad de la violencia escolar? Las medidas a tomar ante el actual  contexto ameritan  el análisis y las  acciones   tomadas colectivamente por cada comunidad escolar  abarcando medidas que entreguen seguridad y apoyo a los y las estudiantes agredidos, pero también es importante  reeducar emocionalmente a quienes agreden y que han tomado el acoso y la violencia como forma de relacionarse con sus pares. La prevención  y pronta detección de los conflictos es una herramienta fundamental con un despliegue de mediadas que impacten tanto a mediano como a largo plazo. Sabemos que en el Bullying  siempre hay roles; el acosador/a, la víctima, quienes solidarizan con la víctima  y el grupo de espectadores que si bien no participan directamente del acoso y el maltrato no solidarizan con quienes padecen el maltrato poniéndose de parte de quien maltrata.  ¿Y tú en que grupo te ubicas?....  
Comentarios
Suscríbete a nuestro Newsletter
Cerrar
Servicios Image